La Babesia es un pequeño parásito (protozoo) que daña los glóbulos rojos de su huésped. Se transmite a través de las garrapatas (Rhipicephalus, Dermacentor – garrapata hembra marrón). Las garrapatas cogen Babesia al chupar la sangre de animales infectados y a partir de ahí, al chupar sangre de un animal sano le transmite la enfermedad.
Se ha informado de infecciones de Babesia en caballos, perros, zorros y otros animales salvajes, incluso en el hombre, pero en la zona mediterránea son los perros los más afectados puesto que prevalece la Babesia de la especie canina. Un perro no puede infectar al humano de forma directa, es siempre la garrapata la que transmite la enfermedad a los mamíferos.
![babesia2](https://clinivet.es/wp-content/uploads/2024/05/babesia2.jpg)
Después de la picadura de una garrapata infectada, el perro comienza un periodo de incubación que dura entre 10 días y 3 semanas. Durante este tiempo, las Babesias empiezan a penetrar en los glóbulos rojos y a multiplicarse.
Después del periodo de incubación, el perro comenzará con los síntomas clínicos, cuyo grado dependerá del sistema inmunológico del perro:
– Los perros con una defensa débil sufrirían un shock agudo y morirían
– Los perros con una defensa normal mostrarían fiebre alta, pérdida de apetito, debilidad general, membranas mucosas pálidas y a menudo, orina de color marrón oscuro.
– En casos muy avanzados, dolor de tipo reumático, rigidez muscular y problemas serios de coagulación sanguínea. A todos estos síntomas mencionados hay que añadir inflamación del bazo e ictericia.
Diagnosis:
La aparición de los síntomas clínicos y muestras de Babesia en la sangre periférica (vena auditiva) nos lleva a una diagnosis segura. In casos crónicos, se recomienda hacer un análisis de sangre (anticuerpos) para Babesia.
Tratamiento:
Una medicina especial, administrada dos veces mediante inyección elimina la Babesia. En casos severos se puede requerir de un tratamiento intensivo y de transfusiones de sangre.
![babesia3](https://clinivet.es/wp-content/uploads/2024/05/babesia3.jpg)
Prevención:
La prevención contra las garrapatas es primordial en estos casos. Protege a tu perro contra las garrapatas desde marzo hasta noviembre con collares o líquidos especiales, pregunta a tu veterinario. Si le encuentras una garrapata a tu perro, quítasela inmediatamente retorciéndola en sentido de las agujas del reloj. La garrapata necesita 3 días chupando su sangre para transmitir Babesia así que, tan pronto como la encuentres se la tienes que quitar para minimizar el riesgo de infección.
0 comentarios